![]() |
Foto: http://www.deliberacion.org/ |
“El Séptimo día Dios tuvo terminado su
trabajo, y descansó en ese día de todo lo que había hecho”.
Así dice la biblia, y tanto creyentes como ateos lo respetan a rajatabla. Por
lo menos así lo refleja el rating televisivo de los domingos.
Según
lo que muestra la medidora de audiencia IBOPE,
tiendo a creer los uruguayos los domingos relajamos nuestras mentes de
la forma más peligrosa para la salud de las mismas; viendo programas de
entretenimientos. Esto no estaría mal a simple vista. Lo terrible es ver cuáles
son las opciones “entretenidas” con las que disponemos.
Es
cierto que por una cuestión de experiencia (imagino), los canales televisivos
intentan colocar en sus grillas programas divertidos los domingos a la noche. De hecho, Canal 4 o
Montecarlo TV apuesta al cine fuertemente. A partir de las 19 horas, después de
la visión (a lo canal 4) de la realidad del planeta, rompen nuestra televisión
con dos películas seguidas. Eso sí, generalmente, deben cumplir el requisito de
no haber sido estrenadas en los dos años anteriores. Nada de inversiones grandes.
Los domingos la gente permanece en un estado de ánimo detestable y no se merece
más que eso.
Por
otra parte el Canal 10, nos intenta hacer pensar en base a la ficción. Con una
serie que tiene más frases célebres que casos de investigación, creemos que
cumplimos con el deber de razonar diario. CSI Las Vegas y CSI Miami cortado por
las delicias de Bendita TV ocupan
nuestra noche. Ese tiempo en dónde el canal uruguayo sí coloca una programación
de acá debe ser lo que demoran en viajar los genios de la investigación de
ciudad a ciudad. No sé, nunca fui.
Por
su parte, La Tele, no se complica demasiado en la producción. Le da libre a
varios en su día y nos copa la jornada de programas argentinos. Domingo de humor
viene después del informativo como para que uno deje atrás toda esa cantidad de
información que Aldo Silva lee permanentemente en su hoja sin mirar a la
cámara. Dicho programa hace un recopilado de los sketches de Video Match y los
cientos de emisiones que fueron haciendo sus cómicos de forma independiente en estos años, que
claramente fracasaron al no estar de la mano del gran Marcelo Tinelli. A eso le
sumamos la versión uruguaya de Minuto para ganar. Que en este caso, la palabra uruguaya sirve como
sinónimo. Bastante aburrida, con muy poca tensión a pesar de los esfuerzos del
sonidista, y con la conducción de Juanchi Hounie, el Marley uruguayo. Con lo
que eso significa. Y finalmente cerramos con otro hijo de Marcelo, Soñando por bailar GALA. Sí esta es la gala, como será
la versión de entrecasa.
Pero cómo no podía ser de otra manera, el Canal 5, del estado, cierra con su mayor y
mejor programa de humor. La hora de los deportes. Con los herederos de Ricardo Spalter, Berugo Carámbula y Diego Delgrossi; Alfredo Etchandy, Sergio Gorzy y la participación estelar de Julio César Gard. No creo que sea necesario acotar mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario